ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES DE LA RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS

 

 

 

CELEBRADA LA XXXIX RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS

 

Una vez más, las tierras del Campo de Cariñena, han sido el escenario por donde ha transcurrido la Cicloturista más veterana de Aragón (y la segunda de España).

 

Fieles a su cita anual, más de 100 ciclistas y cerca de 25 voluntarios, acompañados como siempre por la Guardia Civil y con asistencia médica, mecánica, motos de apoyo a la seguridad vial, furgón frigorífico y varios vehículos de organización y apoyo, han conformado un vistosa y engrasada maquinaria que ha recorrido los 125 km de los que costaba el recorrido de esta edición.

 

En una jornada tremendamente calurosa que ha hecho que la participación se resintiera, (alerta naranja por altas temperaturas), la Ruta del Vino de Las Piedras se ha puesto en marcha con puntualidad exquisita, desgranando poco a poco la primera parte del trazado hasta un primer reagrupamiento técnico en Longares de menos de cinco minutos, una vez reanudada la marcha, llegamos a Cariñena (Capital de la Comarca) que atravesamos enfilando ya en clara pendiente hacia Encinacorba.

 

Es a partir de aquí, donde la Ruta del Vino hace incursión en la Sierra de Algairén, otorgándole su característica particular.

 

Siendo fieles a nuestros orígenes de Marcha Cicloturista (de velocidad controlada),en recuerdo a una persona muy querida dentro del ciclismo aragonés (Tomás Agustín Sancho, Presidente del Club Ciclista Ebro, fallecido atropellado por un camión mientras entrenaba), se establece anualmente un premio al ciclista que pasa primero por un punto determinado y que este año era la entrada a Encinacorba, donde el vencedor fue Jorge Barranco Torres, con Ebro fue Leonar Javier Rodríguez ("The colombian") como primer clasificado del C.C.Ebro. Ya reagrupados, nos dirigimos a la plaza de Pérez Corral (bajo la iglesia mudéjar de Nuestra Sra. del Mar) para recuperar fuerzas en el primer avituallamiento consistente en fruta, dulces, barritas y bebida fresca.

 

Afrontamos el tramo más bonito (y duro) del recorrido, emulando a las clásicas centro europeas (Flandes, Roubaix, Lieja, etc.), muro tras muro, carreteras estrechas, paisaje precioso, viñedos a todos lados, curva, repecho, curva, y así sin solución de continuidad hasta Almonacid de la Sierra (antes hemos atravesado las localidades de Aguarón y Cosuenda), con los únicos contratiempos de varios pinchazos que ralentizan un poco la marcha.

 

En la preciosa plaza que nos lleva acogiendo casi cuatro décadas, se encuentra dispuesto de manera perfecta con nuestras/os voluntarias el copioso avituallamiento/almuerzo para recuperar las fuerzas que ya están empezando a resultar mermadas.

 

Bebidas frías, embutidos varios, pan con tomate, fruta, etc. sin olvidar el vino que da nombre a la Marcha y que el Ayuntamiento de Almonacid generosamente dispone en unos porrones para que todo el que quiera demuestre sus “habilidades”, todo ello bajo la sombra de los impresionantes árboles y alrededor de su fantástica fuente de la Plaza Grande.

 

Una vez recuperadas las fuerzas y bajo un calor asfixiante, emprendemos la partemás favorable del recorrido, y en vertiginosa bajada llegamos a Alfamén sin darnos cuenta, de aquí a Longares se producen dos caídas sin consecuencias debido a frenazos en el pelotón, atravesamos el cruce de Longares para incorporarnos a la N-330 y ya con velocidad de crucero sostenida para que nadie se quede descolgado, dejamos atrás, Muel, María de Huerva y Santa Fe para llegar al último avituallamiento que se establece como es tradicional en la puerta de nuestro principal sponsor GARBEL.

 

Otra vez las voluntarias/os tienen preparadas las bebidas y fruta que vamos devorando literalmente porque la temperatura es ya de más de 38º, y tras la foto de grupo que inmortaliza nuestra “hazaña”, y cumpliendo el horario previsto de manera escrupulosa, llegamos a la rotonda de Valdespartera, donde la Guardia Civil nos deja en manos de la Policía Local de Zaragoza, que nos conduce en un santiamén a la Universidad, donde se hace entrega de los trofeos y distinciones de rigor y se sortean los regalos de los patrocinadores.

 

Nos despedimos agradeciendo de todo corazón a todos los que de una manera u otra han hecho posible sacar adelante esta “veterana” CICLOTURISTA (de las que ya no quedan) con buen sabor de boca y esperamos vernos en la edición número 40 en la que confiamos que las condiciones climatológicas no sean tan adversas.

 

Un saludo

 

 

 

 

 

XXXIX RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS, 6 Julio 2019: PRESENTACIÓN

La presente edición es la XXXIX RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS y desde el CLUB CICLISTA EBRO os la presentamos con la ilusión de compartir un día de ciclismo y turismo por uno de los entornos más bonitos de la provincia de Zaragoza, la ribera del Huerva y el Campo de Cariñena.

 

Las pruebas como nuestra RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS son un ejemplo de lacombinación de deporte, convivencia, turismo, paisaje y salud. Con un estilo puramente cicloturista el CLUB CICLISTA EBRO pone a disposición de todos los amigos de la bicicleta este evento para compartir la carretera en un entorno seguro, agradable y no exento de la dureza que pretende cualquier deportista y que exige una preparación

adecuada. La RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS permite pedalear entre amigos durante 120 km donde hay terreno para aquellos que quieran medir sus fuerzas en el V MEMORIAL TOMÁS AGUSTÍN.

 

En cuanto a la seguridad, agradecemos el esfuerzo de los voluntarios y el acompañamiento tanto la Policía Local de Zaragoza, como sobre todo la Guardia Civil de Tráfico quehacen segura esta jornada de ciclismo algo a lo que también colabora el buen estado de las vías por donde pasamos. Desde el CLUB CICLISTA EBRO reconocemos el esfuerzo de los titulares de las vías para su arreglo y mantenimiento y animamos a que sigan en ese empeño pues aún hay mucho que mejorar de cara ya no a la comodidad,sino a la seguridad de los usuarios. En cuanto a los participantes os pedimos, y no sólo para esta jornada, respeto a las Normas de circulación para así exigir también el respeto para los ciclistas que cada vez tenemos mayor presencia en nuestras vías urbanas y carreteras.

 

Este año la continuaremos colaborando con la HERMANDAD DEL REFUGIO por lo que parte de las inscripciones irá destinado al comedor de esta antigua Hermandad zaragozana. Así pues, con estos presupuestos, seguro que la RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS quiere seguir siendo un referente de deporte participativo, seguro y saludable en la que os animamos a participar a todos los amantes de la bicicleta.

 

OS ESPERAMOS A TODOS

 

Zaragoza, Junio de 2019 Guillermo Pombo

Presidente del C.C. EBRO

 

 

 

 

INSCRIPCIONES

Ya están abiertas las inscripciones para el año 2019

 

22 € FEDERADOS

31 € NO FEDERADOS

 

Recogida de dorsales el día 5 de julio en la Sede del C.C. Ebro, en Glorieta José Escolano, CP 50017, de 16 a 21 h.

SALIDA: 7:30 h, Calle Pedro III El Grande (Colegio Público Doctor Azúa)

Distancia: 121 kms

 

 

PERFIL DE LA XXXIX EDICIÓN DE LA RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS

Pulsar sobre el perfil para ampliar

 

MAPA DE LA MARCHA

 

 

 

NOTICIAS

El V Premio Tomás Agustín se disputará en el Alto de Encinacorba, que premiará al vencedor y al primer ciclista del C.C. Ebro, siempre y cuando no sea el vencedor.

 

EDICIÓN 2017

EDICIÓN 2016

EDICIÓN 2015

EDICIÓN 2014

EDICIÓN 2013